Se considera a Enrique González Martínez [1871-1952] como uno de los poetas de más relieve no sólo en la historia de las letras mexicanas, sino en la poesía moderna de lengua española. Su importancia sobresale porque, ante las corrientes literarias dominantes en su época, prefirió adoptar un tono de sabia reflexión que hizo volver la poesía hacia los cauces en que la profundidad de pensamiento no resulta contradictoria con el cultivo acendrado de las formas líricas. Esta actitud, norma invariable de su trabajo, lo señaló entre quienes con legitimidad aspiran a situarse al lado de las cimas que ha producido nuestra literatura.
El nuevo Narciso es el último libro de poemas que González Martínez dejó totalmente organi zado. Sus páginas comprenden varias composiciones inéditas y algunas publicadas en revistas y en ediciones breves. En ellas, su actitud de máximo rigor recobra los bríos siempre presentes y renueva, con evidencia, sus habituales temas de inspiración. Al lado de sonetos o de cantos en que aborda el problema de la vida y de la muerte, se incluyen otros abiertos a motivos relacionados con el hombre ante la sociedad de su tiempo. Sobre todo en dos poemas: «El diluvio de fuego» y «Babel», donde acude a tratar asuntos -en momentos, de carácter político que no eran comunes en su vasta producción. Así, El nuevo Narciso es un ejemplo de cómo el gran poeta que fué Enrique González Martínez armonizó la invariable fidelidad al oficio literario con el testimonio del ciudadano que no rehuyó vivir ávidamente los acontecimientos de su época.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.