Elogio de la sombra” es el poema que cierra el libro homónimo publicado en 1969. Se trata de una pieza muy popular en el corpus borgeano por la forma en la que expresa su relación con la vejez y la ceguera. Es, de esta forma, un poema muy personal pero que logra trascender al imbricar al lector en su fuerte componente emocional. Pero es una emoción desdramatizada, ese estado de calma que alcanza un hombre cuando acepta su pasado y su presente para afrontar el futuro sin temor.
Estas referencias un tanto tópicas al paso del tiempo nos vienen bien para introducir otro de los temas que trata “Elogio de la sombra” y que, en realidad, es una constante en la poética borgeana. Un tiempo que para él es cíclico, no lineal, por lo que un instante sería “la circularidad máxima del tiempo”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.