A lo largo de su carrera literaria, José Manci sidor no sólo se ha preocupado por describir la realidad inmediata en que desarrolla los argu mentos de sus novelas, sino que sus intenciones lo llevan a descubrir el fondo social de esa mis ma realidad. Ligadas a las corrientes denomi nadas de «contenido social», sus obras abordan los problemas de personajes en entera relación con sus intereses de grupo. Así, sus escritos tienden, a la vez que a desnudar el mundo in terior de cada uno de los hombres en particular, a poner de manifiesto cuál es la razón de sus acciones en el medio en que se mueven.
La presente novela relata la vida diaria de los pescadores en una región costera del país durante la época de la Revolución, y la de fensa del puerto de Veracruz cuando fué ocu pado por marinos norteamericanos en abril de 1914. Fiel a sus tendencias realistas, Mancisi dor recurre a estos hechos históricos y ciñe la trama a los principales acontecimientos en los que el héroe sobresaliente fué el más bajo pueblo. La inútil y heroica resistencia, llevada al cabo con sumos esfuerzos, presta motivo para escribir algunos de los más emotivos capítulos que reflejan el ánimo de quienes oponían su decisión contra los invasores de su tierra. Man cisidor ha logrado, de esa manera, evocar un momento de la historia de México y, al mismo tiempo, crear una auténtica obra de arte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.