El argumento de la novela se sitúa en la época de la Guerra Cristera y narra dos historias: la de un hombre llamado Juan Preciado, quien llega al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, y la historia de este, un cacique que con el tiempo se corrompió por el poder que le generó la Revolución.
Pedro Páramo se encuadra dentro del género de la novela revolucionaria y, debido a su uso del realismo mágico, es catalogada como una de las obras precursoras del boom latinoamericano, así como uno de los libros cumbre de la literatura en lengua castellana En un principio la novela fue acreedora de críticas negativas, pero con el tiempo se destacó tanto su novedosa estructura como su narrativa inusual para la época. Gabriel García Márquez señaló que ninguna lectura le había producido tanta conmoción desde que leyó La metamorfosis, de Franz Kafka. Jorge Luis Borges, por su parte, la describió en su momento como «una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica, y aun de la literatura». Además, le valió a Rulfo el mismo año de su publicación el Premio Xavier Villaurrutia.
Actualmente la obra forma parte de la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo. Además, se han realizado traducciones a más de treinta idiomas, varias adaptaciones cinematográficas y una teatral.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.