Tantadel es una historia de amor y desamor. Trata de dos personajes que se aman con intensidad, desean conservarse mutuamente y sólo consiguen alejarse. Cada paso suyo significa la » creación de una barrera, de un obstáculo que les impide amarse más. Es el medio que los rodea, la educación que han recibido, la forma en que la familia y la sociedad los han condicionado, lo que sin remedio los condena al fra caso. Son impotentes ante fuerzas superiores.
En la obra de René Avilés Fabila (donde la política, el humorismo, la sátira, la fábula, juegan papeles de importancia) el amor o los problemas amorosos de la pareja, cualquiera que sea su condición, aparecen en La lluvia no mata a las flores. En este libro se hallan los gérmenes que alimentaron la trama de Tantadel.
Tantadel bien podría quedar dentro de esa corriente literaria amorosa que ha hecho sur gir a Lady Chatterley o a Desdémona; historias de amores trágicos, imposibles, sin final feliz. Tantadel pertenece a esta clase de personajes, ella y su amante. No a la literatura erótico-humoristica como Fanny Hill y Candy. Tantadel está colocada en la línea del conflicto perenne, en el sitio donde no hay salvación, donde el amor no puede florecer. Tantadel es la infelicidad, el llevar a cuestas un infierno cotidiano, el preludio de una amargura tremenda, capaz de llenar cada instante de la vida de los protagonistas, protagonistas que, a diferencia de los citados, no llegan a tener dimensiones épicas, de gran drama; no, son de un medio más modesto, que los obliga a la mediocridad, a la incapacidad de hacer algo para salvar su amor.
René Avilés Fabila ha publicado Los juegos, Hacia el fin del mundo (en esta misma colección), Alegorías, La lluvia no mata a las flores. El gran solitario de Palacio, Nueva Utopía (y los guerrilleros) y La desaparición de Hollywood. Algunos de sus relatos están incluidos en antologías nacionales y extranjeras.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.